Ajustar el fular tejido
Cuando nos proponemos ajustar el fular tejido por primera vez podemos sentirnos un poco intimidados con “tanta tela”, pero si tenemos una buena guía y entendemos lo que queremos hacer con esa tela, todo será más sencillo.
Ajustar el fular tejido es algo que debemos hacer recordando que su función es la de mantener la postura fisiológica de tu bebé y la tuya, sin variar la curvatura natural de su espalda y sin variar ni tu centro de gravedad ni tu postura erguida y con los hombros alineados.
Para conseguir esto, el fular debe envolveros repartiendo el peso del bebé de forma uniforme y sosteniendo su cuerpo punto por punto, desde sus corvas (la parte trasera de las rodillas) hasta su cuello. Sostener punto por punto significa eso, que no vamos a tener ningún punto de su espalda que carezca se sujección y que el bebé va a estar sostenido y no apoyado, es decir, que ningún punto de su espalda va a soportar presión de su propio peso.
Sobre una superficie hay puntos de apoyo que reciben mayor presión que otros.
En una hamaca (o fular) la tela se ajusta punto por punto a nuestro cuerpo para sostenerlo.
Solemos comparar el soporte que da un fular con el que nos ofrece una hamaca de tela, si lo comparamos con un colchón entendemos que en el segundo hay puntos de apoyo de nuestra espalda sobre él y en la hamaca tenemos toda la espalda acompañada por la tela.
Es importante conocer esto porque es la forma de entender que el fular ha de estar bien tensado para que ejerza su función, de nada sirve un fular que no se tensa adecuadamente porque no va a sostener el cuerpo del bebé en la postura que él adopta de forma fisiológica. Siguiendo con el símil, una hamaca poco tensa no resulta cómoda, nos hace estar encogidos.
Pasos a seguir para ajustar el fular tejido:
- Si es la primera vez, buscaremos un momento de calma. Que no tengamos prisa, que el bebé haya comido recientemente, que esté limpio y tranquilo. Idealmente, habremos practicado antes usando un muñeco del tamaño de nuestro bebé.
- El nudo más habitual para empezar es la cruz envuelta y se realiza pasando el fular alrededor del cuerpo del porteador para hacer una H delante, dejando el centro del fular sobre nuestro esternón, y una X atras:
- Bajamos la banda horizontal que queda sobre nuestro abdomen para facilitar la colcación del bebé:
- Cogemos al bebé con cuidado y lo sostenemos sobre nuestro pecho, introducimos una mano en la banda horizontal para buscar sus pies y sentar al bebé sobre ella prestando atención en colocar su cadera de forma que su periné “apunte” hacia nuestro abdomen:
- Subimos la banda horizontal hasta su nuca, sin arrugas y bien extendida, la tela sobrante la introducimos con cuidado entre las piernas del bebé (sin forzar su apertura de piernas ni modificar su postura) para colocarla entre su cuerpo y el nuestro. La tela debe llegar de una corva a otra:
- Comenzamos a tensar con la tira que queda más cerca de nuestro cuerpo en la espalda. Debemos atender a la dirección de la tela y ser conscientes de dónde se mueve en el cuerpo del bebé cuando estamos tirando de las tiras que salen de nuestros hombros. El primer tirón lo vamos a dar desde el canto (el dobladillo) que queda más cerca de nuestro cuello y en el cuerpo del bebé se tensará la tela que sujeta su cabecita. El tirón ha de ser corto y decidido y la dirección hacia atrás y hacia arriba, cuanto más cerca de nuestro cuello comencemos a tirar, más fácil nos va a resultar. Debemos bajar la tela para cogerla con la mano que sostiene el culete del bebé sin perder la tensión que hemos conseguido.
- Seguimos tensando la misma banda, avanzando a lo ancho de la tela desde un dobladillo a otro en tramos de 5/7 cm. dando pequeños tirones que irán tensando el fular en la espalda del bebé de arriba hacia abajo. Tiraremos siempre en dirección a su culete y facilitaremos el tensado moviendo el hombro y levantando un poco el culete del bebé para aliviar el peso en la tela. El último tramo, el del canto contrario a nuestro cuello, será el que sostenga su rodilla.
- Repetimos la operación con la otra tira de la H que tenemos delante, y si es necesario (si observamos que sobra tela sobre el bebé o no lo notamos suficientemente ajustado), volveremos a empezar con ambas tiras.
-
- Cruzamos las tiras por debajo de las piernas y del culete del bebé, lo más cerca posible de nuestro cuerpo, para llevarlas atrás y atarlas en nuestra espalda con un doble nudo. Una vez hecho, podemos reajustar la tela sobre nuestros hombros o sobre el cuerpo del bebé.
Puedes ver los diferentes tipos de portabebés con recién nacido en este post
El vídeo en youtube está en este enlace