El aceite esencial de Eucalipto favorece nuestro sistema desde varios puntos:
- Descongestiona: si se usa para hacer inhalaciones es muy efectivo, también puede usarse impregnando una gasa con una gotas y dejándola en la cabecera de la cama, ayuda a minimizar las molestias nocturas debidas a la sequedad y congestión nasal. También ayuda a calmar la tos.
- Es un desinfectante potente. se usa para elimina los gérmenes de la boca, reducir la placa y combatir los trastornos de las encías.
- Alivia los músculos cansados o doloridos.
- Cuida el cabello y el cuero cabelludo con problemas de caspa e irritación por excesiva sequedad, reduciendo las molestias y los picores. También sus propiedades antibacterianas y fungicidas nos ayudará a combatir los piojos.
- Repelente de insectos. A los insectos no les gustan los olores intensos, y entre los aceites esenciales más efectivos además del aceite de eucalipto destacan el aceite de citronella, cedro, romero, árbol de té, bergamota, menta…
- Alivia la fiebre, una gasa mojada en agua y unas gotas de aceite esencial de eucalipto aplicada sobre frente, tobillos y axilas puede aliviar las molestias.
- Antiséptico de pequeñas heridas. Las cualidades antibacterianas y antisépticas del aceite de eucalipto lo convierten en un eficaz tratamiento de pequeñas heridas, cortes, quemaduras y picaduras de insectos. Además de curar la lesión actúa como analgésico, calmando el dolor y las molestias en la zona. El aceite de eucalipto siempre tiene que utilizarse diluido en un aceite portador, nunca ha de aplicarse directamente sobre la piel, ya que podría irritarla.
- El eucalipto es un aceite refrescante y muy estimulante. Es ideal para potenciar la concentración y mantener los niveles de energía, despeja y levanta el ánimo.
Un aceite esencial es una mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que son las que dan el aroma característico de algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas…
Para obtenerlos de la fuente natural, se utilizan principalmente dos métodos:
- Destilación en corriente de vapor (o por arrastre de vapor).
- Extracción, que puede ser por presión en frío (exprimiendo sin calentar), por enfleurage (maceración), entre otros.
Son muy concentrados, solo se necesitan pequeñas cantidades para lograr el efecto deseado.
El uso principal de los aceites esenciales es en perfumería. También se han utilizado tradicionalmente como terapia, principalmente por sus propiedades antisépticas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.