El Jabón de Alepo tiene su secreto en el uso de aceite de oliva, aceite de laurel y sosa procedente de plantas salicórnias.
El aceite de oliva y la sosa se mezclan con agua formando una pasta que es removida durante varios dias, una vez realizada la cocción se añade el aceite de laurel.
La excelencia de la pasta es examinada por el maestro jabonero, que prueba la textura y untuosidad e incluso su sabor para reconocer un ligero gusto azucarado. Una vez que se aprueba la mezcla, la pasta es extendida en el suelo y se procede al corte manual con cuchillo por lo que su forma y peso pueden variar ligeramente.
Los jabones son marcados uno por uno con el tampón en el que se distingue la marca del jabonero y necesitan entre ocho y nueve meses para secar completamente y poder ser comercializados. Durante el proceso de secado pasan del color verde al azul turquesa y luego al amarillo para terminar en el color que se muestra en la fotografía, el interior del jabón conserva un intenso color verde.
La tradición heredada durante siglos hacen de la fabricación de este jabón una leyenda y es considerado, sin duda, la joya de los jabones.
Propiedades:
– El aceite de oliva nutre y suaviza la piel
– El aceite de laurel actúa como antiséptico y desinfectante
– Restablece la película hidrolipídica de la piel
– Protege de las infecciones cutáneas y agentes externos
– Protege las pieles secas, las pieles sensibles al eczema, al acné, a las descamaciones
– NO contiene ningún producto sintético
– NO contiene ningún colorante
– NO contiene ningún fijador de perfume
– NO contiene ningún derivado de grasa animal
– Es totalmente biodegradable
Usos del Jabón de Alepo:
– Como champú puede ser usado dos veces por semana
– Como máscara para el rostro (dejando actuar durante un minuto y después aclararse)
– Como espuma para el afeitado (suaviza e hidrata)
“Testado bajo control dermatológico”
Modo de Empleo:
El jabón de Alepo se utiliza principalmente como jabón para la piel del cuerpo o de la cara, para ello se recomienda masajear con él para activar la circulación y ayudar a que penetren sus propiedades.
En caso de acné, infecciones u hongos, se recomienda el uso del jabón de Alepo como mascarilla, emulsionando con agua, masajeando la zona y dejando actuar durante 30 minutos.
El olor de este jabón no es agradable, pero sus resultados son excelentes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.